Las humedades en la casa se forman por distintas causas, sea la lluvia que se filtra entre los materiales, la humedad del suelo, la condensación, … Dependiendo su causa necesitarás unos métodos u otros para eliminarlas. Te recomendamos, entonces, que prestes especial atención a este post donde te contaremos como reparar las humedades en tu hogar.
¿Por qué se forman las humedades? Factores y tipos de humedades
Los edificios, normalmente, están construidos de materiales porosos donde se pueden filtrar partículas de agua. Para evitarlo, se suelen revestir de materiales impermeables como láminas asfálticas, de PVC o de caucho. Sin embargo, a veces las medidas tomadas para evitar humedades no son suficientes, existiendo determinados factores que intervienen en la formación de humedades.
· Factor climatológico : es el más común por referirse a lluvia, frío, índice de humedad en el ambiente. Una vivienda en el litoral será más propensa a tener humedades que una vivienda en el interior.
· Factor aislamiento : muy fácil de confundir con el climatológico, es causada por un nulo aislante térmico en el perímetro exterior de la vivienda, es decir, es una humedad que se causa desde dentro por el cambio de temperatura.
· Factor geológico : el menos común por solo afectar a partes soterradas de la vivienda, como serían sótanos o parkings, su causa se fundamenta en las corrientes subterráneas de agua y la tierra húmeda.
· Factor técnico y de mantenimiento : todas las humedades producidas por averías en las instalaciones de suministros, o errores en el mantenimiento de la vivienda, como podría ser el mal sellado de ventanas.
Como ves, hay muchísimas causas para la formación de humedades. Tantas que, si no tienes ninguna en casa, debes estar sorprendido. No te preocupes, tengas o no humedades, te diremos algunas formas de eliminarlas tú mismo. Si ves que alguna requiere de reformas en las instalaciones, contacta con especialistas antes de comenzar.